Apollo (ballet)


Serge Lifar y Alexandra Danílova en Apollo. 1927.
Autor George Balanchine
Año 1928
Género Ballet
Actos Dos cuadros
Publicación
Año de publicación 1928
Música
Compositor Igor Stravinski
Coreógrafo George Balanchine
Puesta en escena
Lugar de estreno Théâtre Sarah Bernhardt (París, Francia)
Fecha de estreno 1928
Libretista George Balanchine
Igor Stravinski
Escenógrafo André Bauchant
Diseñador André Bauchant
Duración 30 minutos

Apollo (originalmente Apollon musagète y conocido como Apollo musagetes, Apolo Musageta y Apollo, líder de las musas) es un ballet neoclásico en dos cuadros compuestos entre 1927 y 1928 por Ígor Stravinski. Fue coreografiado en 1928 por George Balanchine, en ese entonces de veinticuatro años, y el compositor contribuyó con el libreto. La escenografía y el vestuario fueron diseñados por André Bauchant, aunque en 1929 se realizó un nuevo vestuario de Coco Chanel. La escenografía fue ejecutada por Alexander Shervashidze, y elvestuario del estreno fue realizado bajo la dirección de Mme. A. Youkine. La mecenas estadounidense de las artes Elizabeth Sprague Coolidge había encargado el ballet en 1927 para un festival de música contemporánea que se celebraría el año siguiente en la Biblioteca del Congreso en Washington D. C..

La historia se centra en Apolo, el dios griego de la música, que recibe la visita de tres Musas: Terpsícore, musa de la danza y el canto; Polyhymnia, musa del teatro; y Calliope, musa de la poesía. El ballet toma como tema la antigüedad clásica, aunque su trama sugiere una situación contemporánea. Se preocupa por la reinvención de la tradición, ya que su inspiración es barroca, clásica o incluso posbarroco / rococó / galant.

Está anotado para orquesta de cámara de 34 instrumentos de cuerda.


© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search